Azúcar Glasé, Aceite Orgánico de Jojoba (Simmondsia chinensis), Methyl Ionone, Sabor, Color 45410, Color 45380 |
Ingredientes:
- Un botecito para guardar el exfoliante. Yo use el bote del bálsamo de carrefour que os enseñe en esta entrada.
- Un cuenco donde hacer la mezcla.
- Azúcar (se puede usar morena en lugar de la blanquita de toda la vida. Yo use azúcar avainillada porque los granos no son tan grandes como el azúcar normal y es mejor que el azúcar glass que es más bien como polvo.)
- Un poquito de aceite. Yo use de oliva y no lo recomiendo porque si te pasas huele muy fuerte. Tal vez el de girasol que es mas suave o alguno de almendras dulces o así estaría mejor.
- Chicles Bubbaloo. Como estos chicles están rellenos de liquido, sirve para darle olor y sabor. Yo use dos tubos porque el olor del aceite era muy fuerte.
Yo no use colorantes ni aroma, porque ya eche el interior de los chicles, pero creo que en lugar de eso se podría usar un sirope de fresa o caramelo. Dependerá de vuestro gusto, de lo que tengáis por casa y de lo que queráis experimentar.
Preparación:
La primera parte es muy sencilla. En un cuenquito echar una cucharada de azúcar, y unas gotitas de aceites. No muchas, que yo me emocione y use media cucharadita y el olor era luego muy fuerte. Mezclar todo bien.
Después de mezclar todo llega la parte más pringosa (al menos para mi). Se corta el chicle por la mitad para poder sacar el líquido y mezclarlo con el azúcar. Al principio, lo partí como vi en el otro blog, pero eso de apretar y apretar hasta que el liquido saliera totalmente, imposible para mi paciencia. Así que le hice el harakiri y lo abrí como veis en la foto. Dejando en cada cara liquido. Me pareció más fácil cogerlo con una cucharita.
Vacías todo los chicles y lo mezclas con el azúcar bien. Podéis
echarle un poco de tinte alimenticio de color rojo para darle un color mas
intenso, o para que se parezca mas al de Lush. Yo no le eche porque no tenía
por casa.
Una vez todo mezclado, se pasa al botecito elegido, y podéis usar una
moneda para aplanar la mezcla. Elegís una moneda y papel de cocina, envolvéis
la moneda con el papel, y presionáis suavemente. El papel de cocina absorbe el
exceso de aceite, y la moneda lo deja como recién comprado.
Este seria el resultado final. Ya estaría listo para usar.
¿Qué os parece? ¿Alguna vez habéis echo un exfoliante
casero?
Llevo viendo este exfoliante por muchos blogs y cada vez tengo más ganas de comprarlo... aunque viendo tu DIY, casi que prefiero hacerlo a ver qué tal ;P gracias, guapa.
ResponderEliminarBesos desde VLOLL,
vivalaohlala.es
A mi me encanta como ha quedado, aunque pensaba que era algo chapucero, es estupendo. Yo te recomendaria que primero lo hicieses en casa, porque es super facil y sencillo, y te ahorras unos eurillos.
EliminarSi lo haces, avisa que me gustaria saber que tal te queda.
Gracias por pasarte
Tomo nota!! Está genial, y además me estoy aficionando a los peelings labiales. Besos.
ResponderEliminarQue chulada, tengo que probarlo!!
ResponderEliminar